Ir al contenido principal

I. La Historia como Constructora de la Identidad Personal y Nacional

 

Una de las maneras más comunes de definir el concepto de historia es mediante su etimología. Este término deriva del griego antiguo que significa “historia”. Ahora bien, como una rama de las ciencias sociales, la historia se define como aquella que estudia y analiza los hechos de los humanos, hombres y mujeres efectuados en el pasado, en diferentes lugares y épocas. Está rama del saber, tiene como esencia el estudio de los episodios acontecidos en el pasado de la humanidad, el procedimiento para indagar estos acontecimientos es el que utilizan las disciplinas sociales.



En los inicios de la humanidad hay una etapa conocida como prehistoria, que comprende desde la aparición de los primeros homínidos, los antecesores de los homo sapiens, hasta la invención de la escritura. Los primeros documentos caligráficos de los que hay constancia datan del año 3000 a.C. hasta el siglo XVIII. Así comienza el estudio descriptivo de la historia, una crónica que contaba un hecho o suceso: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo? y ¿dónde? Como sucede con el conocimiento humano, la historia también evoluciona. La historiología y la historiografía transformaron a esta disciplina en una ciencia social con un método de investigación e interpretación propio.

Historiología

También llamada epistemología o teoría de la historia, identifica las causas, procesos y patrones regulares en los sucesos históricos, especialmente de largo plazo. Concibe teorías y explicaciones al responder interrogantes sobre: ¿cómo?, ¿por qué?, y ¿en qué medida se danciertos tipos de hechos históricos? Asimismo, explica sus tendencias en determinados lugares y momentos de la historia 

Historiografía 

Se le llama historiografía a la ciencia de la historia. Constituye un registro de lo acontecido en la historia de la sociedad, basado en la interpretación del historiógrafo. Este último, es quien realiza un escrito o describe la historia, y nos permite conocer como se ha estructurado y evolucionado a través del tiempo. En los últimos años, la historiografía también se ha enriquecido con el aporte efectuado por los historiadores. Por ejemplo, incluyendo temáticas con un enfoque de género, describe a la mujer como un sujeto social trascendente.

Historia e identidad nacional 

Definir o tratar un solo concepto de identidad nacional resulta complejo, ya que solo podemos comprenderlo a partir del entramado histórico que vincula a un individuo con su país, es decir, el proceso evolutivo que ha sufrido este país desde su formación.

La identidad nacional es una conciencia social que da sentido de equivalencia y pertenencia del individuo y su comunidad con el Estado Nacional, y se diferencia de otros, afirmando su unión o independencia ante otras comunidades, en función de rasgos específicos; la fuerza integradora fundamental de esta unión es su historia común, reforzada mediante estructuras políticas, económicas y sociales.



Es así como la Historia es escrita con una intencionalidad muy específica: dar cohesión a sus habitantes y fomentarles la idea de un pasado en común, con el fin de crear un sentido de pertenencia. Este sentido se fortalece porque, como nación, compartimos una historia, lengua,tradiciones, religión, etc., y principalmente, la conciencia de que pertenecemos a una comunidad con características únicas que nos identifican frente al resto del mundo.

Una nación es internamente más homogénea cuando se apropia de su pasado, presente y futuro. Como lo señala Béjar (2009), lo anterior deriva en un sentimiento afectivo y emocional que se describe como el orgullo de formar parte de esas experiencias colectivas de la cultura y de la vida en grupo, positivas o negativas, que se expresan como un conjunto de actitudes de solidaridad y lealtad.

La enseñanzade la historia también va orientada a  la construcción de una identidad personal en la cual el individuo es el protagonista o bien, el sujeto histórico. Es primordial que se comprenda, que un hecho histórico nunca sucede en el vacío, pues siempre se sitúa en un tiempo (cuándo) y un espacio (dónde), no hay historia que no haya sido protagonizada por seres humanos, y que no haya influido en ellos. El sujeto histórico (quienes), en su relación con la historia, se define en dos aspectos diferentes pero que se complementan:



  1. Por un lado, se entiende por sujeto histórico, a los protagonistas de la historia, al quién o al quienes construyen la historia en su acontecer cotidiano.
  2. En un segundo plano, nos referimos al sujeto histórico a quienes reciben la historia. Esta visión del concepto, nos dice que la historia nos define de muchas maneras, ya que de ella heredamos problemas que vienen del pasado, ideologías, desarrollo científico y tecnológico,una cultura, costumbres, formas de organización, etc., que influyen en nuestra identidad.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

IV. Caracterización del Virreinato (Siglo XVIII)

Organización Política y Social El virreinato estaba conformado por diversos reinos, capitanías generales y señoríos, jerárquicamente organizados bajo la autoridad del virrey, quien era la máxima autoridad en el virreinato y obedecía a las órdenes del rey dictadas desde la península ibérica. También obedecían a la autoridad del virrey los alcaldes mayores y corregidores. Entre los reinos que integraban el Virreinato de Nueva España se encontraban los de México, Nueva Galicia, Nueva Vizcaya, Nueva Extremadura, entre otros. Las capitanías generales que formaban parte del virreinato cada una con un gobernador y un capitán general que podían ser la misma persona, eran las de Yucatán, Santo Domingo, Cuba, Filipinas, Puerto Rico y Guatemala (que también era identificada como reino). También hubo dos señoríos: el Marquesado del Valle de Oaxaca, otorgado por el emperador Carlos V a Hernán Cortés y sus descendientes, y el ducado de Atlixco, concedido en el siglo XVIII por el rey Felipe V a José

IV. Las Reformas Borbónicas y sus Repercusiones Históricas

Durante la época colonial México y otros territorios del continente Americano, como Nueva Granada, hoy Ecuador, Colombia, Panamá, Venezuela, el Alto Perú y el Río de la Plata conformaron el régimen territorial y político colonizado por el reino de españa. Como todos los países con historia colonial México, fue transformado política, religiosa, cultural, económica y socialmente conforme a los valores de los europeos quienes se negaron las tradiciones y las instituciones de los habitantes nativos del continente. Entre 1521 y 1700 gobernó en la Nueva España la dinastía real de los habsburgo o austria, al quedarse el rey Carlos II  de habsburgo sin descendiente directo, la casa de borbón tomó el poder en España. El primer miembro borbón que sucedió a los habsburgo en el trono español fue Felipe V, cabe destacar que durante el gobierno de los habsburgo en la Nueva España se había creado un sistema político donde se compraban los cargos públicos,  los funcionarios imponían los tributos, se d

II. La Llegada del Ser Humano a América a Través de Rutas Migratorias

Estrecho de Bering Esta teoría es una de las más reconocidas en relación a la llegada del ser humano a América. Según su autor Alex Hrdlicka (Sánchez et al., 2018), la glaciación Wisconsin cubrió de hielo la zona del estrecho de Bering, lo que facilitó el paso de Asia a América; este hecho natural fue aprovechado por el joven Homo sapiens sapiens, pues al bajar el nivel del mar y aflorar la masa terrestre, se dio la posibilidad de que grandes contingentes de seres humanos transitaran por dicha región, logrando llegar a lo que ahora es el continente americano. Polinesia - Australiana Esta teoría que data de 1925 sostiene que los primeros grupos de humanos llegaron a América por una ruta migratoria australiana. Su autor, el portugués Antonio Méndez Correia, encontró en sus investigaciones características autraloides y melanesoides en cráneos del continente americano, además encontró similitudes etnográficas, físicas y lingüísticas entre los vestigios humanos de dichas regiones. Hacia 194