En el territorio de lo que hoy es México podemos identificar tres áreas geográficas culturales, donde se generaron todo tipo de culturas, en menor o mayor grado de desarrollo, alrededor de nuestro país: Oasisamérica, Aridoamérica y Mesoamérica.
Oasisamérica
Se encontraba en la zona norte de México, concretamente en el noroeste mexicano y el suroeste de los actuales estados de Arizona y Nuevo México.
Esta área fue llamada así por la característica de contar con un oasis dentro de una región árida, lo que significa que existen ríos y manantiales que en aquél entonces (500 a.C.) facilitaban la agricultura, por lo que esta región también se caracterizaba porque los grupos humanos que se desarrollaron en esa área estaban divididos entre grupos de caza-recolectores y grupos de agricultores.
Aridoamérica
Fue una región que abarcaba el norte de México y sur de Estados Unidos, principalmente constituida por zonas desérticas y semidesérticas. Los grupos humanos que se desarrollaron en esa zona dependían en gran medida de las condiciones climáticas y ambientales, por lo que su condición era nómada, se dedicaban a la caza-recolección y a la guerra. Esta zona también es conocida como la zona de la Gran Chichimeca porque estuvo ocupada por grupos con escasa civilización respecto a sus contemporáneos de la zona de Mesoamérica, llamados por ello de manera genérica “los chichimecas”.
Mesoamérica
Zona geográfica que se extendió por el centro y sureste de México, hasta llegar a Centroamérica. En esta región, debido a sus condiciones climatológicas, con gran variedad de suelos y climas, se desarrollaron las grandes culturas del pasado mexicano en distintos momentos, no obstante, compartieron elementos comunes en su estructura política, social, religiosa, cultural y económica.
Comentarios
Publicar un comentario