A finales del siglo XV España era el Estado más
poderoso de Europa, la sociedad estaba constituida por la Iglesia, la nobleza,
el clero, el Estado común y los siervos. Sin embargo, a pesar de su relevancia social,
se encontraban en una etapa crítica en el desarrollo económico y comercial,
teniendo escasez de producto ganadero y de cosechas.
Es aquí donde la historia se cruza con Cristóbal
Colón, nació en Génova, Italia, en 1451 y murió en 1506. A la edad de 14 años
se inició en la navegación que habría de ser su actividad más importante y que
posteriormente lo convertiría en un gran marino. En uno de sus múltiples viajes
llegó a Portugal, en donde conoció a Felipa Moniz de Perestrella con quien con
trajo matrimonio. Colón consideraba que si la Tierra era redonda viajando en
una misma dirección podría volver al punto de partida. Realizó un proyecto que
lo llevaría a las Indias orientales y trató de buscar financiamiento.
El 17 de abril de 1492 se firmó el convenio entre el navegante y los reyes católicos. El 3 de agosto de 1492 llegó a las islas Guanahani o San Salvador. En 1493 regresó a España y se le otorgaron los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras descubiertas.
Comentarios
Publicar un comentario